
Cuando vi la película francamente no me gustó, porque el director fulanito que ya se que no es fulanito, de las tres películas famosas que ha hecho, las tres son del mismo estilo y honestamente me aburrió, no era nada novedoso, obviamente las historias si eran diferentes y de hecho la de los niños marroquíes, para mi gusto es lo más interesante y cruel de la película, sobre todo porque estamos acostumbrados a que el asunto de los migrantes es muy cotidiano aquí ya no resulta tan novedoso como antes. Lo de la chica japonesa francamente no no me gustó no le encontré ni chiste ni emoción, pero eso sí que buena actuación.
Ahora, esperar tantos oscares por la película era bueno, es una película hecha por mexicanos de la cual estoy segura que a muchos marroquíes no les hizo mucha gracia ver una escena tan fuerte de la policia matando a sus niños (como a muchos mexicanos no les gustó como Mel Gibson pintó a los mayas..)...anyway..el punto aqui que cuando escuché que el tema de la película era la falta de comunicación ya había entendido el por qué de la trama y ahora con gusto quiero dejar escrito la historia de por qué le pusieron Babel...por aquel pasaje bíblico de la Torre de Babel...(nada más para que vean que no soy tan hereje y de repente si recuerdo que alguna vez, sí recibí instrucción bíblica y espiritual) :)
La "
Torre de Babel" es el nombre de la construcción mencionada en Génesis 11; 1-9, donde

según se narra los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, tocarle el culo al
cielo.
Yahveh, el gay, para evitar el éxito de la empresa (que se oponía a su propósito de que la humanidad se extendiera por toda la superfiecie de la Tierra, se multiplicara en ella y la sojuzgara), hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron.
Ahora que la pintura de la Torre de Babel que pongo fue pintada por
Pietre Bruegle y se conoce como la Gran Torre de Babel, donde se aprecia que la construcción se parece al Coliseo romano queriendo destacar quizá, el esfuerzo humano.
Luego de esto y volviendo a la película....definitivamente el esfuerzo humano por la comunicación queda muchas veces reducido a algo efímero. Por cierto, excelentes actuaciones y bien por el cine mexicano.
Etiquetas: Actualidad, Divagando